top of page

Colombia se la juega con la consulta

  • Foto del escritor: Ing. William Cháves
    Ing. William Cháves
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura



El país político estaba esperando las preguntas de la próxima convocatoria a la consulta popular que el gobierno del presidente Petro está impulsando.


El constituyente primario tiene un reto por cumplir, votar y obtener más de trece millones de votos para qué la consulta sea exitosa.


No es lucha de clases, es dignidad al ser humano, a sus conquistas arrebatadas por el mal manejo de pseudo democracias, que han sido distorsionadas al momento de hacer leyes, qué son antidemocráticas y que las hacen ver como salvadoras de la nación


Listas, las preguntas de la consulta para reformar las normas laborales

Los ministros Benedetti y Sanguino dieron a conocer el cuestionario para la consulta popular sobre la reforma laboral.
Los ministros Benedetti y Sanguino dieron a conocer el cuestionario para la consulta popular sobre la reforma laboral.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro dio a conocer las 12 preguntas que se formularán a los electores en la consulta popular que se convocará para reformas normas laborales básicas.


Aunque sectores políticos de oposición intentan, por todos los medios, bloquear la convocatoria de la consulta, Petro insiste en que los colombianos tendrán la oportunidad de decidir sobre las normas que los rigen como trabajadores, y sostiene que la consulta se efectuará.


El cuestionario está enfocado en ideas contenidas en el articulado de la reforma laboral que la Comisión Séptima del Senado, integrada mayoritariamente por opositores, desestimó.

Uno de los principales aspectos de la reforma rechazada tiene que ver con el tratamiento contractual y salarial para los practicantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Las preguntas son:


1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

☐ Sí  ☐ No

2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

☐ Sí  ☐ No

3.⁠ ⁠Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

☐ Sí  ☐ No

4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

☐ Sí  ☐ No

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

☐ Sí  ☐ No

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

☐ Sí  ☐ No

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

☐ Sí  ☐ No

8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

☐ Sí  ☐ No

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

☐ Sí  ☐ No

10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

☐ Sí  ☐ No

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

☐ Sí  ☐ No

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

☐ Sí  ☐ No


La presentación de las preguntas estuvo a cargo de los ministros del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, y de Trabajo, Antonio Eresmid Sanguino Páez.


"Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos períodos para entonces sacar la ley con base a lo que se aprobó en la consulta o, si no, el presidente lo saca por decreto", dijo el ministro del Interior para el caso en que se apruebe la consulta. 


Y agregó: "Fue un trabajo mancomunado con el señor ministro de Trabajo, luego con la plataforma que lanzó el Gobierno y el presidente las revisó y tuvo la última palabra".

También, dijo que dos de las doce preguntas salieron de la plataforma del Ministerio del Interior en donde los ciudadanos podían proponer.


Por su parte, el ministro de Trabajo dijo: "La Consulta Popular como mandato popular y como expresión de la soberanía popular es de obligatorio cumplimiento, primero para el Congreso y luego para el presidente de la República. Aquí no hay tutía ni hay esguince”.


"Si acá no se aprueba lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y el presidente de la República", agregó durante la rueda de prensa el ministro Benedetti. 


Sobre la reforma a la salud, el ministro de la política criticó el cronograma de la iniciativa y aseguró que el 20 de mayo se termina la última mesa técnica. "No se quiere debatir", agregó. 

 
 
 

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
bottom of page